La
asombrosa similitud entre dos relatos. La historia del Arca
de Noé, de cómo fabricó un inmenso barco para
salvar la vida animal y humana durante una inundación divina que ahogó un mundo
de pecadores, fue escrita en el Génesis. Pero existe
otro mito, anterior y muy similar, que proviene de la literatura mesopotámica. En el Poema de Gilgamesh, la epopeya sumeria que además es la narración más antigua que conocemos, se
describe cómo el dios babilonio Ea decide eliminar a los humanos y a
otros animales del planeta con una
gran inundación que
será conocida como “el fin de toda la carne”
El Génesis describe
cómo la humanidad se había vuelto pecadores y débiles, indignos ante
Dios. En el Poema de Gilgamesh, eran demasiado numerosos y ruidosos.
En ambos relatos, los dioses deciden enviar una inundación a gran escala para
arrastrar todo a su paso. Ambos dioses eligen a un hombre sabio y recto, Utnapishtim, o Noé. Los dos dioses ordenan a su héroe
que construya un arca gigante
de madera las cuales debían ser cerradas con fuerza, Ambas arcas
tenían varios compartimientos internos
tenían una única puerta central
y al menos alguna ventana, en las dos arcas irían el héroe, junto con algunos humanos y animales seleccionados Una gran lluvia cubriría la tierra
con agua, las dos arcas permanecerían en una montaña del Cercano Oriente, en los dos relatos, el héroe
envía pájaros en
intervalos regulares para que encuentren tierra seca en las cercanías, los dos
primeros pájaros retornaron al arca, el tercero no regresa, señal de que había
encontrado tierra seca,
los “héroes” y sus familias dejan el arca, asesinan un animal en un ritual como sacrificio a los
dioses, Dios (o los dioses mesopotámicos) huelen la carne
chamuscada del sacrificio.
El héroe es bendecido, los dioses babilónicos
parecen estar genuinamente arrepentidos. El Dios de Noé muestra algo similar, porque
promete no hacerlo de nuevo.
Los dos relatos del diluvio tienen gran similitud y
parentesco pero debemos tomar en cuenta que comúnmente se cree que el Génesis
fue escrito por Moisés entre los años 1500 y 1200 a. C. y según la historia,
Gilgamesh fue el quinto rey de Uruk hacia el año 2650 a. C. por lo tanto el Poema Mesopotámico es más
antiguo que el Génesis dando a entender que el Génesis no es más que una copia
de la historia real lo cual nos deja muchas inquietudes como por ejemplo si lo
que está escrito en la biblia no es más que una copia de otras culturas.
La
ciencia y la Biblia, miran al mismo problema de los orígenes, pero desde dos
puntos de vista totalmente diversos. La ciencia busca investigar y explicar lo
que realmente pasó al principio. La Biblia, por el contrario, hace una
reflexión religiosa sobre la vida y el hombre frente a Dios.
El Génesis está
escrito de una manera clara y como una narrativa histórica, con la intención
obvia de que fuera creído tal y como está escrito. Los hechos afirmados en
Génesis pueden bien sobrepasar la experiencia moderna, pero el relato es
entendible. Sin embargo, los “expertos” le asignan una fecha más temprana a
Gilgamesh y una fecha posterior al libro de Génesis escrito según ellos por
este mítico escriba.