jueves, 23 de agosto de 2012

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE GILGAMESH Y NOE?, DOS HISTORIAS MUY PARECIDAS


La asombrosa similitud entre dos relatos. La historia del Arca de Noé, de cómo fabricó un inmenso barco para salvar la vida animal y humana durante una inundación divina que ahogó un mundo de pecadores, fue escrita en el Génesis. Pero existe otro mito, anterior y muy similar, que proviene de la literatura mesopotámica. En el Poema de Gilgamesh, la epopeya sumeria que además es la narración más antigua que conocemos, se describe cómo el dios babilonio Ea decide eliminar a los humanos y a otros animales del planeta con una gran inundación que será conocida como “el fin de toda la carne”
El Génesis describe cómo la humanidad se había vuelto pecadores y débiles, indignos ante
Dios. En el Poema de Gilgamesh, eran demasiado numerosos y ruidosos.
En ambos relatos, los dioses deciden enviar una inundación a gran escala para arrastrar todo a su paso. Ambos dioses eligen a un hombre sabio y recto, Utnapishtim, o Noé. Los dos dioses ordenan a su héroe que construya un arca gigante de madera las cuales  debían ser cerradas con fuerza, Ambas arcas tenían varios compartimientos internos tenían una única puerta central y al menos alguna ventana, en las dos arcas irían el héroe, junto con algunos humanos y animales seleccionados Una gran lluvia cubriría la tierra con agua, las dos arcas permanecerían en una montaña del Cercano Oriente, en los dos relatos, el héroe envía pájaros en intervalos regulares para que encuentren tierra seca en las cercanías, los dos primeros pájaros retornaron al arca, el tercero no regresa, señal de que había encontrado tierra seca, los “héroes” y sus familias dejan el arca, asesinan un animal en un ritual como sacrificio a los dioses, Dios (o los dioses mesopotámicos) huelen la carne chamuscada del sacrificio.
El héroe es bendecido, los dioses babilónicos parecen estar genuinamente arrepentidos. El Dios de Noé muestra algo similar, porque promete no hacerlo de nuevo.

Los dos relatos del diluvio tienen gran similitud y parentesco pero debemos tomar en cuenta que comúnmente se cree que el Génesis fue escrito por Moisés entre los años 1500 y 1200 a. C. y según la historia, Gilgamesh fue el quinto rey de Uruk hacia el año 2650 a. C.  por lo tanto el Poema Mesopotámico es más antiguo que el Génesis dando a entender que el Génesis no es más que una copia de la historia real lo cual nos deja muchas inquietudes como por ejemplo si lo que está escrito en la biblia no es más que una copia de otras culturas.

La ciencia y la Biblia, miran al mismo problema de los orígenes, pero desde dos puntos de vista totalmente diversos. La ciencia busca investigar y explicar lo que realmente pasó al principio. La Biblia, por el contrario, hace una reflexión religiosa sobre la vida y el hombre frente a Dios.
 El Génesis está escrito de una manera clara y como una narrativa histórica, con la intención obvia de que fuera creído tal y como está escrito. Los hechos afirmados en Génesis pueden bien sobrepasar la experiencia moderna, pero el relato es entendible. Sin embargo, los “expertos” le asignan una fecha más temprana a Gilgamesh y una fecha posterior al libro de Génesis escrito según ellos por este mítico escriba. 

ZIGURAT Y LA TORRE DE BABEL



A partir de su mención en el Antiguo Testamento, la Torre de Babel adquiere una dimensión superior a su fastuoso valor arquitectónico. Se convierte en símbolo de la confusión que invade al hombre cuando no puede comunicarse con sus semejantes, porque cada uno emplea su propio idioma. Esta situación, inicialmente caótica fue (según el relato bíblico) deliberadamente provocada por Dios, para castigar el orgullo ilimitado de los seres humanos que pretendían llegar a tocar el cielo con sus manos.
"Todo el mundo era de un mismo lenguaje e idénticas palabras. Al desplazarse la humanidad desde Oriente hallaron una vega en el país de Senaar y allí se establecieron después dijeron: “Vamos a edificarnos una ciudad y una torre con la cúspide en los cielos” Y descendió el  Señor a ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de Adán y dijo: He aquí el pueblo es uno solo y todos tienen el mismo lenguaje; y han levantado esta fábrica; y no desistirán de sus ideas hasta llevarlas a cabo. Descendamos pues a confundir su lenguaje de manera que uno no entienda al otro. Y esta suerte los esparció el Señor desde aquel lugar por todas las tierras, y cesaron de edificar la ciudad. De donde se dio a ésta el nombre de Babel, porque fue allí confundido el lenguaje de toda la tierra. (Génesis XI, 1 a 9).
Para tratar de entender  el misterio generado alrededor de la torre babilónica hay que partir de la aseveración de su existencia. Sin duda alguna fue un monumento concreto. Cobró gran trascendencia hasta el punto de integrarse al folklore de los pueblos, como respuesta a la inquietud por el empleo de tantas lenguas.
La famosa y siempre buscada torre se elevaba en la ciudad de Babilonia, al sur de Bagdad, en el curso medio del río Eufrates. El pueblo sumerio es considerado el elemento civilizador de esta región. La tradición dice que los sumerios llegaron por el este. Según los estudios arqueológicos se afirma que constituyen una rama de la raza indoeuropea. Parece que su país originario era montañoso. Esto resulta verosímil y es deducido por el hecho de que sus dioses están siempre representados de pie sobre una montaña. Los sumerios les rendían culto en lugares elevados. Cuando emigraron al valle del Eufrates, no encontraron elevaciones naturales aptas para el culto religioso. Todo era llano. De allí su afición a las construcciones elevadas, ya que creían que cuanto más alto llegaban, más cerca de dios se encontraban. Así a estas edificaciones con propósito religioso las llamaron "zigurat" (colina del cielo o montaña de Dios). Eran torres piramidales escalonadas con un santuario en la terraza y orientadas hacia los cuatro puntos cardinales por sus ángulos. Servían de templos y observatorios a la vez. En cada ciudad importante había por lo menos una de tales torres. El primer zigurat de Babilonia fue construido por Hamurabi (1792-1750 a.C.), sexto rey de la dinastía semita. Dominó toda la Mesopotamia y bajo su reinado Babilonia vivió un gran florecimiento cultural. Al comienzo, el mismo Hamurabi promulgó un código legal que inspiró la famosa ley hebrea del talión: "Ojo por ojo. Diente por diente".
Cerca del templo se erigía el zigurat, de 90 metros de altura, denominado "Etemenanki" (casa de la fundación del cielo y de la tierra), rebautizado por los hebreos como la torre de Babel. Más allá de la alusión al hecho material de unión de cielo y tierra por medio del zigurat, existe una unión espiritual entre las dos partes organizadas del mundo, según la creencia de la época.

Pero la torre de Babilonia fue destruida por completo. Aunque hoy, gracias a descripciones recogidas en textos antiguos, se puede efectuar una delineación de su arquitectura. Herodoto la describió como del tamaño de un estadio, en su parte inferior. Sobre ésta se superponen siete terrazas, a las cuales se accede por un camino exterior en espiral. Cabe recordar que lo que vio el filósofo griego no es el edificio original, que había sido destruido previamente por orden de Jerges (479 a.C.), sino la construcción remodelada al sufrir deterioros por las distintas guerras e invasiones. Durante las excavaciones realizadas en 1899-1917, por una expedición alemana, dirigida por el arquitecto Robert Koldewey, se encontraron los pisos inferiores de la torre. En la tabla de Esagil figuran las dimensiones de la misma. Dice este documento que la base medía un poco más de 89 metros (los arqueólogos midieron 91,50 metros); que la altura, el ancho y el largo eran iguales; las terrazas, de dimensiones desiguales, eran siete en total. Según las cifras de la tabla, la altura debió ser de 90 metros. El edificio estaba coronado por un santuario en el cual (se le dijo a Herodoto) había una cama y una mesa de oro. Nadie dormía allí, salvo una mujer del país elegida por el dios. Este santuario habría estado destinado a la hierogamia del dios.
La tradición histórica reconoce a este zigurat como el prototipo de la bíblica torre de Babel. Ambas obras eran formalmente parecidas, pese a que la primera, la torre de Babel, solo existiera en la descripción bíblica ( y en la imaginación de los sacerdotes del templo de Jerusalén que redactaron el texto a la vuelta del exilio en Babilonia). Del zigurat de Babilonia, por otra parte, solo se conservan las trazas de los cimientos. En ambos casos, son obras casi imaginarias, hoy.
La torre de Babel, También se asemejaba a una montaña. Servía de enlace entre el cielo y la tierra. Se presentaba como una escalera celestial. Es posible, entonces, que la diferencia entre zigurat y torre babélica, siempre tan señalada, no hubiera sido tanto, o no hubiera existido. De algún modo, puesto que se trataba de una construcción que se apoyaba en la tierra y se alzaba hacia el cielo, 

¿CUAL ES LA SIMILITUD ENTRE BABILONIA Y LA CIUDAD DE NEW YORK?


Babilonia se estableció alrededor de 2500 años a C, se convirtió en un gran centro del mundo mesopotámico 500 años más tarde  cuando Hammurabi, el primer rey del imperio babilónico, la hizo su capital. Las ruinas de Babilonia evocan imágenes de un pasado bíblico: la gran Torre de Babel, los hermosos jardines colgantes.

La ciudad estaba doblemente fortificada. Un primer muro de ladrillos tenía ocho metros de ancho y una extensión de 18 km. Delante de él había una fosa profunda, y atrás, a 12 metros de distancia, un segundo muro defensivo de siete metros de ancho. Se entraba a la ciudad por varias puertas. La más grandiosa era la “puerta doble”, consagrada a la diosa del amor Ishtar, que tenía las paredes revestidas de azulejos con representaciones de toros y dragones. En el palacio real estaban los famosos jardines colgantes, considerados una de las siete maravillas de la antigüedad. Al centro de la ciudad estaba el zigurat -templo escalonado no era tan alto como las pirámides pero llegaban a medir unos 70 metros. El zigurat era el templo y, por lo tanto, el centro de la vida política, social, cultural y comercial de Babilonia construido en honor al “gran señor Marduk”, el dios supremo. Se cree que esta torre, de siete pisos y 91,5 metros de altura, es la famosa “torre de Babel” que aparece en la Biblia. Además, se reconstruyeron los diques para proteger los campos de las inundaciones. Los babilonios fueron uno de los primeros pueblos en usar metales preciosos, sobre todo oro y plata, como medio de pago con aquellas regiones que, por producir los mismos productos que ellos, no aceptaban el trueque. Éste constituye el origen de la moneda.
La ciudad de babilonia estaba organizada casi como una ciudad moderna habían calles y tiendas vendedores ambulantes que ofrecían su mercancía en las residenciales, sacerdotes que oficiaban en templos magníficos y maravillosos.
En la actualidad para muchos la nueva Babilonia ahora es New York porque es considerada  como una ciudad global dadas sus influencias a nivel mundial en los comunicación, política, educación, entretenimiento y moda. Su ubicación en la boca del río Hudson que forma un amplio puerto natural protegido desembocando en el océano Atlántico, ha ayudado al crecimiento de la ciudad y a su importancia como ciudad comercial la mayor parte de Nueva York se asienta sobre tres islas: Manhattan, Staten Island y Long Island La ciudad también ha concentrado a muchos de los edificios más altos del mundo, entre los que se encuentran  la estatua de La Libertad, el edificio Empire State y las torres gemelas del World Trade Center, las cuales fueron derribadas en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
El edificio más asociado a la ciudad de Nueva York es el rascacielos. Nueva York tiene alrededor de 4.493 edificios de este tipo, más que ninguna otra ciudad del mundo. Rodeada principalmente por agua, la densidad residencial de la ciudad y el alto valor del terreno en los distritos comerciales hizo que apareciese la más grande colección de edificios de oficinas y torres residenciales del mundo. Las similitudes encontradas entre Babilonia y New York son muchas, sus estructuras, arquitecturas en ambas se han construido edificios enormes, gran número de pobladores y ambas son consideradas las más grandes del mundo
Nueva York,  es la ciudad más grande de los Estados Unidos más conocida como "The Big Apple" o "La Gran Manzana" y comúnmente referida como la "Capital del Mundo" en la actualidad.

SI ESTA COMPROBADO CIENTIFICAMENTE QUE VENIMOS DE AFRICA POR EL ADN MITOCONDRIAL ¿POR QUE SOMOS RACISTAS?

La humanidad apareció en África (todos los blancos descienden de seres humanos de piel negra) y como es costumbre en todas las razas, emigró. De esta manera los humanos que colonizaron el norte africano, Europa y el Oriente Próximo evolucionaron para soportar las condiciones, en algunos casos su piel palideció por la falta de sol y los cambios de temperaturas a esto se debe las diferencias de colores en nuestra piel.
El racismo nace desde la antigüedad alguna actitudes que hoy denominaríamos como “racistas” eran parte de una actitud natural propia de todos pueblos, por lo que en esos tiempos era frecuente y normal el despreciar otros pueblos, a los extranjeros y en general a cualquiera que no formase parte del pueblo propio. Durante la Edad Media la limpieza étnica por motivos religiosos era muy frecuente en la población. Durante muchos años, el racismo permaneció de una forma más xenofóbica que racial propiamente dicha pues estaba basada en las diferencias de territorio más que en las diferencias físicas o perceptibles visualmente. 
El racismo es una forma de discriminación que ha crecido demasiado estos últimos años. Ser racista, implica burlarse o reírse de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras (Cosa que no es así). El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas. Denotará toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.

El racismo se da hoy en día en todo el mundo,  la pregunta es ¿Por qué? Si según la teoría de la evolución todos los seres humanos venimos de África lo cual nos hace negros a todos y todas, algo que ya está demostrado por el ADN mitocondrial el punto es que si ya lo sabemos aun así seguimos discriminando, negando e incluso odiando a las diferentes razas específicamente a las personas de piel negra, esto en cierta parte se debe a la forma en cómo nos han educado  la manera en que nos han crecido nuestras familias a las creencias y costumbres que poseemos y sobre todo a lo que vemos en la calle y en los medios de comunicación quienes también forman parte fundamental del problema. 

El racismo sin dudas es algo que hace daño a la humanidad entera, por lo tanto para poder cambiarlo se deben respetar los derechos de las personas dejando por un lado las desigualdades que la sociedad nos ha impuesto, siempre habrá racismo pero para  poder evitar el problema se deben enseñar a niños y niñas a compartir, a no juzgar a los demás por como son o por quien son y solo así quizá podremos ver en un futuro como todas las personas conviven juntas sin ser juzgados ni discriminados por su color de piel.

El ser humano es muy complejo, siempre intenta destacar por encima de los demás, a toda costa. Incluso cuando para ello hace daño a otras personas. En mi opinión, creo que la soberanía de razas, el concepto de superioridad, es el valor fundamental por el que se ha creado el racismo.  La sociedad es muy selectiva, aparta de ella todo lo que es diferente o se cree que puede llegar a ser malo para los demás. A un negro se le ve como alguien sucio, seguramente porque su color de piel es oscuro, lo cual lógicamente no tiene nada que ver ni con su olor ni con su aseo personal. El racismo es algo que viene de nuestros antepasados, desde la remota esclavitud, la cual a pesar de nuestra sorpresa todavía hoy está vigente en algunos lugares del planeta. 

Lo importante es que todos seamos considerados personas, y como tales e independientemente de nuestra raza o cultura, debemos gozar de los mismos derechos y obligaciones. Creo que es importante la creciente incorporación de distintas razas en nuestras ciudades, de forma que poco a poco nos vayamos adaptando unos a otros. A pesar de esto, sería necesario concienciar a la población, de que el color de la piel no tiene ninguna influencia en el comportamiento de una persona. La maldad no está establecida en una raza determinada, al igual que la bondad. Nadie es mejor que nadie, y ningún país es superior a otro.

En pocas palabras el racismo es un fenómeno muy extendido del que no se salva ninguno de los grupos humanos existentes y que no distingue ningún sistema, el racismo individual existe cuando las personas crecen con un sentido de superioridad racial ya sea consciente o inconscientemente.



¿CUAL ES LA DIFERENCIA DE LA IDEA DE VENIR DE AFRICA CUANDO LA TEORIA CREACIONISTA NOS DICE QUE VENIMOS DE ADAN Y EVA?


En realidad muchos opinan que la teoría creacionista existe por una necesidad para que el ser humano pueda entender y comprender su pasado y así poder explicar su  realidad actual. La teoría creacionista la cual es fundamentada por la fe explica que: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. Y así fue creando, durante seis días. Génesis. 1: 1 al 27. ¿Cómo, cuándo y dónde, se produje tal creación? Nadie lo sabe. “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al ser humano a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana el día sexto. Gen 1: 1 al 31. Esta teoría es aceptable actualmente dentro de las religiones pero surge una contradicción  en cuanto a los científicos porque esto podría ser solo un mito puesto que el ADN mitocondrial ha demostrado científicamente que venimos de el Este de África  lugar en donde se han encontrado los fósiles del ser más antiguo que ha existido. Todo esto genera mucha confusión y sobre todo muchas interrogantes e inquietudes de si realmente somos evolución o creación.




Tomando en cuenta que cada uno de nosotros es libre de elegir o pensar de dónde venimos ya sea por nuestras creencias o religión a la cual pertenecemos lo cual  no significa que tengamos la razón y  no está de más analizar nuestros orígenes y la concepción del mundo, ya que es algo universal  que presenta frecuentes discusiones  en la sociedad como que creación es religión y evolución es ciencia. Ahora bien Que forma tenían Adán y Eva para que arrojaran como resultado blancos, morenos, negros, diferentes lenguas etc. ¿Si eran dos, tuvieron hijos y estos a la vez hijos con los padres o entre abuelo, o entre hermanos?, actualmente eso da como resultado problemas mentales a los descendientes, puede un padre amar tanto a su hijo parta verlo sufrir de esa manera.  Definitivamente no es un amor bien visto por el sentido común humano Es un Misterio Divino, pero como dicen; veámoslo desde el punto de vista espiritual y todo es posible.
Lo que sí ya parece claro, al menos para los científicos, es que la especie humana está relacionada con todas las especies inferiores y que nosotros somos el resultado de una larga evolución a través de muchos millones de años. Hasta hace algún tiempo, este concepto era fuertemente discutido, pero cada día, y analizando los nuevos hallazgos con nuevas y sofisticadas tecnologías, se ha ido confirmando esta hipótesis. Aún así, no todos aceptan la evolución y a menudo el debate es intenso y cargado de emociones como también de profundos sentimientos religiosos. Sin embargo, durante los últimos años, los descubrimientos provenientes de diversas áreas del conocimiento, parecen todos ir apuntando en la misma dirección, aportando nuevos antecedentes sobre el proceso de la evolución. Es interesante en este sentido, el pensamiento de su Santidad el Papa Juan Pablo ll, quien afirma que la evolución física del hombre y de las otras especies, es ya más que sólo una hipótesis. Es ciertamente destacable que esta teoría ha ido adquiriendo peso en la mente de los investigadores, como resultado de una serie de descubrimientos provenientes de diferentes esferas del conocimiento. La convergencia, que no ha sido buscada ni provocada, de los diferentes resultados y estudios llevados a cabo con independencia entre unos y otros, constituyen en sí mismo un importante argumento en favor de esa teoría. Aclara también el Papa, que para la Iglesia la evolución es sólo física, pero no de su espíritu, que es creación individual, directa y Divina.
Para muchos somos producto de la evolución, Puesto que la existencia de un Dios supremo  es simplemente un producto de la imaginación del hombre, para justificar sus errores e ignorancias por eso la vida de santificación de un católico lo obliga, además de participar en los sacramentos, a obedecer la voluntad divina, que debe efectuarse a través de la práctica de las enseñanzas reveladas (que se resumen en los mandamientos de amor enseñados por Jesús), de las buenas obras y también de las reglas de vida propuestas por la Iglesia fundada y encabezada por Jesús para así poder llevar una vida en armonía sin conflictos ni violencia para no destruirnos unos a otros. 

EL ARTE DE LA PREHISTORIA



El arte prehistórico abarca todas las formas artísticas desarrolladas durante la PrehistoriaPaleolítico, Mesolítico y Neolítico. Este arte tiene en Occidente sus comienzos aproximadamente sobre el año 25.000 a.C., a principios del Paleolítico Superior, aunque hay muestras de manifestaciones artísticas anteriores propias de la etapa Musteriense del Paleolítico Medio. Alcanza sus momentos de mayor importancia durante el período Magdaleniense, hacia unos 15.000 a.C. Tienen gran importancia las manifestaciones artísticas de tipo figurativo: pintura y escultura. Pintura rupestre y Escultura prehistórica o arte mobiliar.
 El Arte rupestre: es toda manifestación artística plasmada en una superficie rocosa, como el interior de una cueva. El arte mobiliar: se emplean indistintamente para designar cualquier obra de arte (en sentido amplio) realizada sobre un objeto de dimensiones limitadas y manejables, es decir, que pueden ser transportados por el ser humano.
En El Salvador, el sitio arqueológico La cueva del Espíritu Santo o Gruta de Corinto, en Morazán, resguarda una invaluable muestra de pinturas rupestres, que representan figuras humanas adornadas con penachos, manos, serpientes, lanzas entre otros y se calculan que fueron creadas de cinco mil a 10 mil años antes de Cristo. Sin embargo, pese a su valor histórico el abandono que el sitio sufrió durante la guerra se ha deteriorado una gran parte de pinturas.
Así mismo como el arte rupestre, La Danza ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio de los tiempos. Algunas pinturas rupestres encontradas, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza. Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad humana. Antes de que el hombre aprendiera a expresar sus sentimientos o su experiencia de la vida a través de otros materiales, lo hizo con su propio cuerpo por medio de la danza. Con ella expresaba su alegría o su temor, regocijo o tristeza. Los hechiceros tienen un papel importante, son los maestros que enseñaban a cazar, la música, estos se iban de caza con todos y se vestía con la piel del animal allí comenzaba a hacer diferentes danzas, después de los pies se comenzaron a tocar las palmas más tarde el ritmo sé hacia con piedras, el ritmo ya comienza a tener más sentido y a sentirse el miedo, la tristeza, la alegría, el llanto. Las danzas eran para comunicar sus sentimientos por ellos no eran en grupos, los primeros ritmos eran hacer ruido con los pies, alguien empezaba y todos le seguirían, la primera danza, era la rodada, de grupo, danza primitiva era la danza de la fertilidad, ha habido diferentes clases de danza de la fertilidad. Más tarde los pueblos se hacen sedentarios, ya empiezan a cosechar, cuidar ganado, la danza ya empieza a hacer peticiones como para la lluvia. 
De igual forma nace El Teatro, cuando el hombre imita a la naturaleza por necesidad, los habitantes de las cavernas se disfrazaban de las fieras buscadas, fingían convencionalmente sus movimientos para lograr atraparlas. Dentro del arte prehistórico surgen también las artes plásticas, la pictografía y el diseño grafico.
La pictografía es una forma de comunicación escrita que se remonta al neolítico, donde el hombre usaba las pictografías para representar objetos mediante dibujos en la piedra, La escritura en piedras es la primera manifestación de la expresión gráfica y se caracteriza porque cada signo del código gráfico es la traducción de una frase o de un enunciado completo. Este tipo de escritura se compone de pictogramas, es decir, signos que representan objetos. La pictografía está íntimamente relacionada con el Diseño Gráfico el cual es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados. Esta es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos.
Todos los componentes vistos anteriormente muestran como el hombre en su necesidad de evolucionar y mejorar ha creado nuevas tendencias, nuevas formas de vida logrando diferenciarse así de los monos dejando por un lado la actividad genética que también nos hace diferentes a ellos, los seres humanos tenemos la capacidad de imaginación, de poder crear cosas de innovar y es eso precisamente lo que nos hace humanos la creatividad, porque somos capaces de ir transformando para bien o para mal en algunos casos la vida de cada uno de nosotros y de la humanidad entera.    







viernes, 10 de agosto de 2012

NUESTROS ORIGENES



El pasado de la vida humana se divide en la prehistoria y la historia, se considera que la Prehistoria es una especialidad científica que estudia, por medio, de la excavación los datos de este periodo de la Historia, esta etapa abarca el desarrollo de los primeras sociedades humanas, desde la aparición de los primeros homínidos (hace 4 millones de años) hasta la invención y difusión de la escritura y en el que los restos arqueológicos encontrados son nuestra principal fuente de información para así tener una idea de ¿Quiénes somos? y ¿Cómo llegamos?. Pero las respuestas a todas estas preguntas no las sabemos con exactitud, únicamente nos guiamos por las teorías del origen de la vida que nos han hecho saber, como por ejemplo:  La Teoría Creacionista; en la cual  según los textos de las Sagradas Escrituras y bajo los preceptos de la religión cristiana, creemos por fe absoluta, que existe un Creador, nuestro Padre celestial, dueño y señor de todo lo existente y creador en consecuencia de todo el universo y todo lo contenido en él. En consecuencia Dios es el arquitecto de todo lo creado, produjo su gran obra a partir de la nada. 
La Teoría de la evolución; en esta teoría de la evolución planteada por  Darwin se considera la existencia de variaciones heredables entre los organismos, y del proceso de selección natural por el cual algunos organismos, en virtud de sus variaciones heredables, dejaban más progenie que otros.

Para los Paleontologos el  inicio de la historia de la humanidad empezó con la aparición de los primates, hace unos 65 millones de años. Los primeros de ellos eran unos pequeños seres que empezaron a vivir en los árboles en lugar de permanecer en el suelo, como la mayoría de los mamíferos. Entre las especies que pertenecen a los primates están, además del ser humano, los simios, monos y musarañas. Durante su desarrollo evolutivo, estos primates se hicieron de ciertos rasgos especiales: buena visión, manos con las que se pueden sujetar firmemente objetos y un cerebro relativamente grande. Por pertenecer a la misma familia, las diferentes especies de primates, en especial monos y simios, guardan similitud con el ser humano. Según algunos estudiosos, el último ancestro común entre el ser humano y el chimpancé, nuestro primo más cercano, existió hace 6 ó 7 millones de años. Después de esta separación apareció el primer hominidos, el llamado Australopithecus, que posteriormente dio lugar al Homo habilis, el primer espécimen del género Homo, al que pertenecemos los seres humanos modernos. Los cambios en la biología de los primates que desembocaron en los primeros homínidos se dieron en África: en el Este y en el Sur. Lugar donde se han encontrado los fósiles más antiguos que aportan datos sobre la historia evolutiva del ser humano. En zonas del este de África se encontraron restos de otros homínidos que existieron al mismo tiempo que los Australopithecus, lo que viene a demostrar que esta especie de homínidos no era la única sobre la Tierra hace dos o tres millones de años. Como los homínidos que se encontraron parecen mucho más "hombres", se les ha puesto el nombre de Homo. La primera especie del género Homo apareció hace 2.5 millones de años y se dispersó gradualmente por África, Europa y Asia. La especie que se desarrolló posteriormente a esta se denomina Homo eructos, hace 1.5 millones de años. La diferencia fundamental del Homo erectus y los homínidos que lo antecedieron radica en el tamaño, sobre todo del cerebro. Una o más subespecies del Homo erectus evolucionaron hasta llegar al Homo sapiens, un nuevo tipo físico. Los restos más antiguos del Homo sapiens tienen una edad entre 250 mil y 50 mil años. En sentido estricto se le denomina Homo sapiens neanderthalis, esta especie desapareció bruscamente, su lugar fue ocupado por los hombres modernos, hace unos 35 mil años.

Después del Neanderthal vino el Homo sapiens sapiens, que es la especie a la cual pertenecemos los seres humanos modernos. Los Homo sapiens sapiens se extendieron por la Tierra más que ninguno de los primates anteriores.  Lo que dio al hombre moderno su control sobre la Tierra no fue su físico, sino su capacidad de aprovechar y transmitir a sus descendientes la información cultural por medio de su inteligencia.

¿De dónde venimos? Es una pregunta que mucha gente se hace, pero tal vez no sea su intención retroceder millones y millones de años para responderla, si bien es cierto una forma o una alternativa para encontrar respuestas. En realidad cada uno de nosotros es libre de elegir las respuestas sobre nuestro origen sin duda alguna nuestra historia y la forma de cómo nos formamos o como fuimos creados es más que interesante, lamentablemente hay más preguntas que respuestas las cuales a medida pase el tiempo es probable que encontremos nuevas formas de saber en realidad quiénes somos y de dónde venimos.