El Arte rupestre: es toda manifestación artística plasmada en una superficie rocosa, como el interior de una
cueva. El arte mobiliar: se
emplean indistintamente para designar cualquier obra de arte (en sentido amplio) realizada sobre un objeto de
dimensiones limitadas y manejables, es decir, que pueden ser transportados por
el ser humano.
En El Salvador, el sitio arqueológico
La cueva del Espíritu Santo o Gruta de Corinto, en Morazán, resguarda una
invaluable muestra de pinturas rupestres, que representan figuras humanas
adornadas con penachos, manos, serpientes, lanzas entre otros y se calculan que
fueron creadas de cinco mil a 10 mil años antes de Cristo. Sin embargo, pese a
su valor histórico el abandono que el sitio sufrió durante la guerra se ha
deteriorado una gran parte de pinturas.
Así mismo como el arte rupestre, La Danza ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio de los tiempos. Algunas pinturas rupestres encontradas, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza. Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad humana. Antes de que el hombre aprendiera a expresar sus sentimientos o su experiencia de la vida a través de otros materiales, lo hizo con su propio cuerpo por medio de la danza. Con ella expresaba su alegría o su temor, regocijo o tristeza. Los hechiceros tienen un papel importante, son los maestros que enseñaban a cazar, la música, estos se iban de caza con todos y se vestía con la piel del animal allí comenzaba a hacer diferentes danzas, después de los pies se comenzaron a tocar las palmas más tarde el ritmo sé hacia con piedras, el ritmo ya comienza a tener más sentido y a sentirse el miedo, la tristeza, la alegría, el llanto. Las danzas eran para comunicar sus sentimientos por ellos no eran en grupos, los primeros ritmos eran hacer ruido con los pies, alguien empezaba y todos le seguirían, la primera danza, era la rodada, de grupo, danza primitiva era la danza de la fertilidad, ha habido diferentes clases de danza de la fertilidad. Más tarde los pueblos se hacen sedentarios, ya empiezan a cosechar, cuidar ganado, la danza ya empieza a hacer peticiones como para la lluvia.
Así mismo como el arte rupestre, La Danza ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio de los tiempos. Algunas pinturas rupestres encontradas, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza. Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad humana. Antes de que el hombre aprendiera a expresar sus sentimientos o su experiencia de la vida a través de otros materiales, lo hizo con su propio cuerpo por medio de la danza. Con ella expresaba su alegría o su temor, regocijo o tristeza. Los hechiceros tienen un papel importante, son los maestros que enseñaban a cazar, la música, estos se iban de caza con todos y se vestía con la piel del animal allí comenzaba a hacer diferentes danzas, después de los pies se comenzaron a tocar las palmas más tarde el ritmo sé hacia con piedras, el ritmo ya comienza a tener más sentido y a sentirse el miedo, la tristeza, la alegría, el llanto. Las danzas eran para comunicar sus sentimientos por ellos no eran en grupos, los primeros ritmos eran hacer ruido con los pies, alguien empezaba y todos le seguirían, la primera danza, era la rodada, de grupo, danza primitiva era la danza de la fertilidad, ha habido diferentes clases de danza de la fertilidad. Más tarde los pueblos se hacen sedentarios, ya empiezan a cosechar, cuidar ganado, la danza ya empieza a hacer peticiones como para la lluvia.
De igual forma nace El Teatro, cuando el hombre imita a la naturaleza por necesidad, los
habitantes de las cavernas se disfrazaban de las fieras buscadas, fingían
convencionalmente sus movimientos para lograr atraparlas. Dentro del arte
prehistórico surgen también las artes plásticas, la pictografía y el diseño
grafico.
La
pictografía es una
forma de comunicación escrita que
se remonta al neolítico, donde el hombre usaba las pictografías para representar
objetos mediante dibujos en la piedra, La escritura en piedras es la primera
manifestación de la expresión gráfica y se caracteriza porque cada signo del
código gráfico es la traducción de una frase o de un enunciado completo. Este
tipo de escritura se compone de pictogramas, es decir, signos que representan objetos. La pictografía
está íntimamente relacionada con el Diseño Gráfico el cual es una profesión cuya actividad es la acción de concebir,
programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales,
producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos
sociales determinados. Esta es la actividad que posibilita comunicar
gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos.
Todos los componentes vistos anteriormente
muestran como el hombre en su necesidad de evolucionar y mejorar ha creado
nuevas tendencias, nuevas formas de vida logrando diferenciarse así de los
monos dejando por un lado la actividad genética que también nos hace diferentes
a ellos, los seres humanos tenemos la capacidad de imaginación, de poder crear
cosas de innovar y es eso precisamente lo que nos hace humanos la creatividad, porque
somos capaces de ir transformando para bien o para mal en algunos casos la vida
de cada uno de nosotros y de la humanidad entera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario