El
pasado de la vida humana se divide en la prehistoria y la historia, se
considera que la Prehistoria es una especialidad científica que estudia, por
medio, de la excavación los datos de este periodo de la Historia, esta etapa
abarca el desarrollo de los primeras sociedades humanas, desde la aparición de
los primeros homínidos (hace 4 millones de años) hasta la invención y difusión
de la escritura y en el que los restos arqueológicos encontrados son nuestra
principal fuente de información para así tener una idea de ¿Quiénes somos? y
¿Cómo llegamos?. Pero las respuestas a todas estas preguntas no las sabemos con
exactitud, únicamente nos guiamos por las teorías del origen de la vida que nos
han hecho saber, como por ejemplo: La Teoría Creacionista; en la cual
según los textos de las Sagradas
Escrituras y bajo los preceptos de la religión cristiana, creemos por fe absoluta, que existe un Creador,
nuestro Padre celestial, dueño y señor de todo lo existente y creador en
consecuencia de todo el universo y todo lo contenido en él. En consecuencia Dios es el
arquitecto de todo lo creado, produjo su gran obra a partir de la nada.
La Teoría de la evolución;
en esta teoría de la evolución planteada por Darwin se considera la existencia de
variaciones heredables entre los organismos, y del proceso de selección natural
por el cual algunos organismos, en virtud de sus variaciones heredables,
dejaban más progenie que otros.
Para los Paleontologos el inicio de la historia de la humanidad empezó con
la aparición de los primates, hace unos 65 millones de años. Los primeros de
ellos eran unos pequeños seres que empezaron a vivir en los árboles en lugar de
permanecer en el suelo, como la mayoría de los mamíferos. Entre las especies
que pertenecen a los primates están, además del ser humano, los simios, monos y musarañas. Durante su
desarrollo evolutivo, estos primates se hicieron de ciertos rasgos especiales:
buena visión, manos con las que se pueden sujetar firmemente objetos y un
cerebro relativamente grande. Por pertenecer a la misma familia, las diferentes
especies de primates, en especial monos y simios, guardan similitud con el ser
humano. Según algunos estudiosos, el último ancestro común entre el ser humano
y el chimpancé, nuestro primo más cercano, existió hace 6 ó 7 millones de años.
Después de esta separación apareció el primer hominidos, el llamado Australopithecus,
que posteriormente dio lugar al Homo
habilis, el primer espécimen del género Homo,
al que pertenecemos los seres humanos modernos. Los cambios en la biología de
los primates que desembocaron en los primeros homínidos se dieron en África: en
el Este y en el Sur. Lugar donde se han encontrado los fósiles más antiguos que
aportan datos sobre la historia evolutiva del ser humano. En zonas del este de
África se encontraron restos de otros homínidos que existieron al mismo tiempo
que los Australopithecus,
lo que viene a demostrar que esta especie de homínidos no era la única sobre la
Tierra hace dos o tres millones de años. Como los homínidos que se encontraron
parecen mucho más "hombres", se les ha puesto el nombre de Homo. La primera especie del
género Homo apareció hace 2.5 millones de años y
se dispersó gradualmente por África, Europa y Asia. La especie que se
desarrolló posteriormente a esta se denomina Homo
eructos, hace 1.5 millones de años. La diferencia fundamental del Homo erectus y los homínidos que lo
antecedieron radica en el tamaño, sobre todo del cerebro. Una o más subespecies
del Homo erectus evolucionaron hasta llegar al Homo sapiens, un nuevo tipo
físico. Los restos más antiguos del Homo
sapiens tienen una edad entre
250 mil y 50 mil años. En sentido estricto se le denomina Homo sapiens neanderthalis,
esta especie desapareció bruscamente, su lugar fue ocupado por los hombres
modernos, hace unos 35 mil años.
Después del Neanderthal vino el Homo sapiens sapiens, que es la
especie a la cual pertenecemos los seres humanos modernos. Los Homo sapiens sapiens se extendieron por la Tierra más que
ninguno de los primates anteriores. Lo
que dio al hombre moderno su control sobre la Tierra no fue su físico, sino su
capacidad de aprovechar y transmitir a sus descendientes la información
cultural por medio de su inteligencia.
¿De dónde venimos? Es una pregunta que mucha gente se hace, pero tal vez no sea su intención retroceder millones y millones de años para responderla, si bien es cierto una forma o una alternativa para encontrar respuestas. En realidad cada uno de nosotros es libre de elegir las respuestas sobre nuestro origen sin duda alguna nuestra historia y la forma de cómo nos formamos o como fuimos creados es más que interesante, lamentablemente hay más preguntas que respuestas las cuales a medida pase el tiempo es probable que encontremos nuevas formas de saber en realidad quiénes somos y de dónde venimos.
¿De dónde venimos? Es una pregunta que mucha gente se hace, pero tal vez no sea su intención retroceder millones y millones de años para responderla, si bien es cierto una forma o una alternativa para encontrar respuestas. En realidad cada uno de nosotros es libre de elegir las respuestas sobre nuestro origen sin duda alguna nuestra historia y la forma de cómo nos formamos o como fuimos creados es más que interesante, lamentablemente hay más preguntas que respuestas las cuales a medida pase el tiempo es probable que encontremos nuevas formas de saber en realidad quiénes somos y de dónde venimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario