Han fue la primera dinastía
duradera de la China imperial unida. La China de los Han disfrutó de
estabilidad y grandeza y fue un esplendido ejemplo de civilización. Durante cuatro siglos, desde el año 202 a.C.
hasta el 220 d.C., China estuvo gobernada por emperadores de la dinastía Han.
Fueron más indulgentes y estables que los Qin, y practicaron en la ley y la
administración los justos principios del confucionismo. La muerte de Qin Shi
Huangdi en 210 a. C. condujo a un breve periodo de guerra civil que concluyó en
206 a. C. con el ascenso al trono de la dinastía Han. Los Han se mantuvieron en
el poder durante los siguientes 400 años y crearon uno de los mayores imperios
de su tiempo.
Durante esta dinastía el
gobierno retuvo mucho de la estructura administrativa de Qin, pero se alejó del
excesivo control central. Cambió de ser puramente aristocrático a ser más
meritocrático, seleccionando oficiales de gobierno a través de pruebas de
servicio civil. Los ideales confucianos, previamente suprimidos, se convirtieron
en centrales para el imperio Han.
La dinastía Han Occidental,
o dinastía Han Anterior, fue fundada por Liu Bang, quien ayudó a derrocar a los
Qin y consolidó el proceso de unificación iniciado por estos.
LOS PRIMEROS HAN: La
dinastía fue fundada por Liu Bang, un plebeyo que se hizo muy popular porque
mitigó las duras leyes, redujo los impuestos y favoreció al pueblo. La capital
de la dinastía Han era Chang’an, que cien años después se convertiría en a
ciudad más grande del mundo. China comerció con Persia y Roma en el tramo final
de la Ruta de a Seda, aunque la China de Han se consideraba a d misma el «Reino
Medio», el centro del mundo. Se produjo un gran
florecimiento de la cultura, la riqueza y el conocimiento.
En esta época, China era tan
grande y estaba tan desarrollada como el inmenso Imperio romano. Los Han
crearon un sistema de administración a cargo de unos funcionarios muy bien
formados, los mandarines. Quienes querían trabajar como oficiales públicos
tenían que examinarse de las obras de Confucio.
EL EMPERADOR MARCIAL: El
sistema de administración centralizado de Liu Bang se mantuvo bajo los Han, si
bien en un principio hubo un cierto retorno al feudalismo, al entregar a los
familiares y partidarios de la dinastía el control sobre feudos. Tal feudalismo sería abolido por Han Wudi, el
primer emperador Han importante, quien gobernó entre los años 140 y 87 a. C. Wu
Di, el «emperador marcial”, reinó durante cincuenta y cinco años, desde el año
141 d.C. Añadió a su Imperio parte de Asia Central, Corea y gran parte del sur
de China. Con mucho esfuerzo y gasto, derrotó a los xiungnu Chunos) de
Mongolia, que solían atacar China.
Mejoró la administración de los mandarines, construyó escuelas, canales,
ciudades y edificios, y estimuló el contacto con otros pueblos. El budismo se
introdujo en China durante este momento álgido
de su larga historia.
Durante su mandato se
reforzó el gobierno centralizado y se instauró un servicio civil para
administrar los gobiernos provinciales recién fundados. El Estado asumió un
papel vital en la economía y se hizo con el monopolio de artículos como el
hierro, la sal y el alcohol. Wudi lideró un régimen mucho menos brutal que el
de los Qin, bajo el cual el legalismo fue sustituido por el confucianismo como
ideología dominante.
En la última fase de su
gobierno, Wudi aplicó una política más expansionista y la China Han pronto
englobó el norte y el sudoeste. Corea, Vietnam y Asia Central fueron
colonizados, y esta expansión propició la apertura de rutas comerciales con
Occidente. La capital de la dinastía Han Occidental se había fijado en Xi’an,
pero, tras un breve interregno, fue trasladada a Luoyang, en el este, y pasó a
ser conocida como dinastía Han Oriental o Posterior.
WANG MANG: Durante el siglo
siguiente, los Han se debilitaron, mientras que los nobles eran cada vez más
fuertes. Un cortesano, Wang Mang, se rebeló, se hizo con el poder y gobernó
desde el año 9 al 23 d.C. Introdujo muchos cambios y reformas, favoreciendo al
pueblo frente a los terratenientes y los
nobles, y reformó los derechos de la tierra y el sistema judicial. Finalmente,
los nobles derrocaron a Wang Mang y restauraron la dinastía Han.
LOS ÚLTIMOS HAN: Este último
periodo, que se inició en el año 25, fue testigo de cómo los Han iban
debilitándose al tiempo que las familias poderosas luchaban por entrar en la
órbita de influencia de los emperadores. Los Han crearon exquisitos productos
de lana, esmalte y seda. También recuperaron muchos de los escritos destruidos
por los Qin. Les inventores chinos estaban a la vanguardia del mundo. Su
invento del papel tardó siglos en llegar a Occidente. Muchas de las ciudades
que construyeron eran elegantes y amplias. Sin embargo, la población había
crecido y las rebeliones entre los
campesinos pobres y sin tierra eran cada vez más frecuentes. Los bárbaros volvieron a atacar las fronteras y los
caudillos locales se hicieron con el poder del ejército. Tras una serie de
levantamientos y una guerra civil, el Imperio Han tocó a su fin el año 220. De
ahí en más, China se dividió en tres reinos competitivos, y fue amenazada por
la invasión de tribus nómades del norte.
AVANCES TÉCNICOS: Basados en
una cuadricula los hombres de ciencias chinos inventaron la brújula y los
primeros mapas realmente precisos, pero los chinos no emplearon sus inventos de
manera que consideraríamos práctica. Al principio, por ejemplo, tomaron la
brújula como un primoroso instrumento que les permitía asegurarse de que los
templos fueran edificados con el adecuado y sacro alineamiento. Con todo, estos
sujetos estaban muy adelantados para su tiempo, en especial si consideramos que
ponían timones eficientes en la popa de sus barcos, mientras que romanos y
bárbaros todavía mantenían el rumbo sosteniendo un gran remo dentro del agua en
la parte trasera de la embarcación.
Los chinos de la dinastía
Han inventaron también la ballesta, enorme progreso en el armamento de su
tiempo. Fabricaron igualmente papel, por primera vez en el planeta, lo que hoy
día puede parecer trivial, hasta que uno se pone a pensar cómo sería hoy el
mundo sin papel. (Por ejemplo, ahora leería usted este libro en pergamino, que
es una piel animal curtida.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario