sábado, 6 de octubre de 2012

Lo bello y lo bueno

El concepto de belleza ha llagado hasta nosotros tras un largo proceso de evolución, lo cual en un principio se centraba únicamente en niños y mujeres y con el tiempo paso a designar a todo tipo de belleza,  los griegos defendían la belleza en el sentido puramente estético, pero limitándose a lo que se percibe por medio de la vista. El término conocido como “lo bello” tuvo en la antigüedad un sentido diferente al de la actualidad, ya que era mucho más amplio conteniendo cualidades morales y estéticas y puede entenderse como todo aquello que gusta agrada, atrae o despierta admiración pero también lo que es justo o es bueno.  
Los antiguos griegos estaban obsesionados con la estética y la belleza por encima de todo.
En la actualidad el concepto de belleza ha cambiado en algunos aspectos de cómo lo veían los griegos, ahora en día las personas perciben mal el concepto de belleza, la mayoría de gente se preocupa por verse bien y lucir atractivos para los demás sin importar dañarse a sí mismo. Bajo mi punto de vista, la belleza es todo aquello agradable y espectacular a la vista. Es totalmente subjetiva, aunque es cierto, que la sociedad actual, tiene unos cánones marcados que coaccionan a las personas a pensar que esa es la belleza (con respecto a las personas, no a las cosas): chicas altas, delgadas y chicos altos, con una musculatura pronunciada etc. Lo que hay que entender es que la belleza no debe ser estereotipada, puesto que no existe un solo tipo de belleza, sino varios y estos varían en mujeres y hombres niños y niñas.
La palabra “bueno” tiende a relacionarse con la palabra “belleza” aunque su significado es diferente hoy en día, para las personas El ser humano en su condición como tal no percibe las cosas que se suceden a su alrededor más allá de lo que le comunican sus cinco sentidos físicos sin ningún tipo de discriminación por lo recibido y así lo procesa enfrentándose por lo tanto a una serie de abrumadoras incertidumbres hacia sí mismo y hacia el mundo que le rodea. Esta convencido, con las debidas excepciones que siempre existen, que sólo hay memoria, conocimiento, lenguaje, imaginación y pensamiento en la mente. Sin dudas al ser humano promedio le aterra apartarse de los iconos o de la simbología que representan las cosas o elementos atesorados del ayer o del presente.
El ver y observar lo que sucede a nuestro alrededor en profundo silencio y acabar con ese perturbador afán de hacer sólo por hacer y de estar ocupado en 'algo' que no le reporta 'nada' positivo y racionalmente duradero a nadie, es de alguna manera una vía de comenzar a sentir y a pensar 'unitariamente.' Es decir, según los expertos, iniciar el camino hacia la aceptación de palabra y hecho que nuestra verdadera identidad es la Conciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario